Current Style: Standard
Rubens –pintor, diplomático y miembro de la élite ilustrada de Amberes– vivió en una época convulsa, en la que ser humano comenzó a replantearse su posición en el universo desde nuevas perspectivas. A lo largo de su vida, pintó unos treinta paisajes que reflejan su visión del mundo. Estas obras permanecieron en su colección hasta su muerte, lo que sugiere que las creó principalmente para su propio deleite.
Sus paisajes han sido considerados como un atisbo a la mente del genio, permitiendo al espectador vislumbrar su erudición, sus nociones de la pintura y sus vivencias. Son sus obras más íntimas, en las que sintetiza la tradición paisajista flamenca con la mirada de un hombre inmerso en la era de las revoluciones científicas. En definitiva, Rubens creó un nuevo lenguaje sobre la naturaleza, en el cual un día se inspirarían artistas como Watteau, Constable o Manet.
A cargo de:
Natalia Muñoz Rojas. Estudió Historia del Arte en la Warwick University y un máster en el Courtauld Institute, centrado en los intercambios culturales entre Europa y la península ibérica. Ha trabajado en la Fundación Amigos del Museo del Prado y en Christie’s. En 2019, fue nombrada conservadora ayudante Enriqueta Harris Frankfort en la Wallace Collection.
Horarios
Miércoles 11 de junio, a las 18.30 h
Comentarios
Se ruega puntualidad
Close to Culture, even closer!
Select your province and enjoy culture for everyone