Estilo actual: Estándar
El sociólogo Karl Mannheim calificó la Alemania del tiempo histórico en que publicó su Ideología y utopía (1929) como un lugar donde imperaba “una actitud para la cual todas las ideas se han visto desacreditadas y todas las utopías han quedado destruidas”. La música se hizo también eco de estas nuevas reglas del juego y la República de Weimar asistió a una explosión de libertad creativa que convivió pacíficamente con la tradición, representadas una y otra por compositores tan diferentes como Paul Hindemith y Richard Strauss, o Hans Pfitzner y Kurt Weill. La modernidad de la vida cotidiana se instaló en la música culta como no lo había hecho nunca hasta entonces, ya fuera en los argumentos operísticos o en la conocida como Gebrauchsmusik, y el vértigo y las contradicciones de aquellos años tuvieron inevitablemente una traducción sonora que mantiene intacta su frescura.
A cargo de:
Luis Gago, musicólogo, gestor, crítico de música y escritor.
Horarios
Jueves 3 de abril, a las 18.30 h
Comentarios
Se ruega puntualidad
Consulta la bibliografía relacionada con la exposición en nuestra tienda-librería
Acerca Cultura, ¡aún más cerca!
Selecciona tu provincia y disfruta de la cultura para todos