Esta exposición invita a recorrer cronológicamente la obra de este maestro de la historieta de la mano de una amplia selección de obra original, animaciones, objetos y piezas escultóricas, enfocándose en su invención del lenguaje.
Calígrafo de la viñeta. Artesano de ambición catedralicia. Poeta de la soledad contemporánea. Cronista del presente fracturado de la sociedad norteamericana. Infatigable renovador de formas. Osado explorador de la memoria personal y colectiva. Arquitecto de la musicalidad gráfica. Apasionado conocedor enciclopédico de los orígenes de la historieta. Formalista dotado de una abrumadora mirada empática. Orfebre del tiempo narrativo. Diseñador de corrientes de consciencia. Maestro del slapstick existencial. Esteta de lo inefable. Tradicionalista postmoderno. Arqueólogo de tiempos perdidos. Gramático de lenguajes futuros. Constructor de inabarcables laberintos narrativos. Suministrador constante de obras maestras. Chris Ware es un artista que, definitivamente, ha marcado un punto y aparte en la evolución del medio donde ha desarrollado su obra: una historieta que, en sus manos, ha experimentado un salto radical que no pocos analistas han comparado al que experimentó la expresión literaria de la mano del James Joyce de Ulises.
Nacido en Omaha (Nebraska), formado como artista en Texas y residente en Chicago –de manera significativa, la ciudad donde el cómic norteamericano comenzó a reivindicar su potencial para la expresión adulta y la narrativa compleja a principios del siglo XX–, Chris Ware se dio a conocer a comienzos de los años noventa a través de su propia revista, Acme Novelty Library. Jimmy Corrigan (2000), su multipremiada primera obra de largo aliento, convertía la experiencia del abandono en clave de una saga familiar que se extendía entre la Exposición Universal de Chicago de 1893 y el presente. La caja Fabricando historias (2012) seguía las trayectorias vitales de los habitantes de un viejo edificio construyendo una compleja narrativa sin un orden de lectura marcado. En Rusty Brown (2019), obra todavía en proceso, Ware utiliza la estructura fractal de los copos de nieve para poner en relación una heterogénea nómina de personajes marcados por la pérdida, la melancolía y el fracaso vital en los paisajes de Nebraska.
Esta exposición invita a recorrer cronológicamente la obra de este maestro de la historieta de la mano de una amplia selección de obra original, animaciones, objetos y piezas escultóricas, enfocándose en su invención del lenguaje. Su gusto por el ragtime y las arquitecturas cargadas de memoria, sus influencias, las vertientes más políticas e incómodas de su discurso, el análisis minucioso de sus recursos expresivos y una atenta mirada a su genio narrativo de la mano de la escritora Zadie Smith conforman algunos puntos esenciales de este viaje al universo interior de un auténtico clásico contemporáneo.
Un proyecto original de Chris Ware con la participación de la Galerie Martel
Comisario de la adaptación en el CCCB: Jordi Costa
Una coproducción del CCCB y FICOMIC
A continuación puedes seleccionar la categoría de cookies que quieres habilitar para que podamos mejorar nuestros servicios y tu experiencia de navegación. Para más información sobre todas las cookies, consulta nuestra política de cookies.
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, como por ejemplo inicio de sesión, autenticación o seguridad.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Permiten medir la actividad en línea que ayuda a los publicitadores enviar publicidad más relevante.