«Amazonias. El futuro ancestral» aborda la importancia estratégica de la preservación de la región amazónica a nivel global. La muestra incluye los últimos estudios científicos y arqueológicos que cuestionan muchos de los paradigmas tradicionales y presentan evidencias contrastadas de la relevancia de los ecosistemas amazónicos para preservar nuestro mundo y luchar contra la actual crisis climática. Estos estudios demuestran que más de la mitad de la Amazonia no es un bosque primario, sino un paisaje inducido. Los pueblos indígenas y las comunidades locales han forjado los paisajes del bosque en toda la región, han interactuado con sus ecosistemas durante miles de años y han formado en algunos casos la composición de las especies de los bosques para adaptarse a sus necesidades.
Pero lejos de ser una exposición fatalista sobre la compleja situación actual de la región, la muestra busca estimular y concienciar al espectador sobre la importancia de la preservación del ecosistema selvático más grande del mundo, y presenta un recorrido por diferentes proyectos y trabajos de creadores y creadoras de la región que abordarán desde prácticas diferentes los grandes retos de la Amazonia actual.
La exposición plantea un itinerario totalmente inmersivo que permite escuchar los ruidos de la selva gracias a las últimas investigaciones sonoras, y adentrarse en nuevos universos diseñados especialmente para las instalaciones del CCCB por creadores de las comunidades locales. De la mano de los principales científicos e investigadores de la región, el visitante podrá conocer las claves de los retos que plantea la preservación del ecosistema amazónico. La necesidad de establecer mecanismos internacionales de protección que ayuden a los países amazónicos a establecer políticas de desarrollo sostenible y equilibrado es otro de los ejes fundamentales de un discurso que nos interpela a todos.
«Amazonias. El futuro ancestral» presenta una nueva cronología y epistemología de la región; acercando al visitante a espacios de gran valor simbólico en el territorio, como la maloca, entendida como el lugar de la palabra, donde se dará a conocer la inmensa diversidad de lenguas presentes en la panamazonia, un universo plural en riesgo de desaparición.
Las cosmovisiones indígenas estarán presentes de manera transversal a lo largo de la exposición, a través de diversas creaciones artísticas encargadas expresamente a distintos artistas y colectivos indígenas que trabajarán in situ en Barcelona: MAHKU (Brasil - Huni Kuin), Rember Yahuarcani (Perú - Uitoto), Santiago Yahuarcani y Nereyda López (Perú - Uitoto), Elías Mamallacta (Equador - Kichwa) y Olinda Silvano (Perú – Shipibo-Konibo).
Para entender la Amazonia, también hay que conocer el funcionamiento del ecosistema global, y la importancia de la región en el funcionamiento hídrico del planeta y el impacto del aumento de la temperatura, la absorción de CO2 y el papel de la biodiversidad.
La exposición se plantea como un espacio de diálogo entre la sabiduría indígena y los últimos desarrollos científicos, debido a la urgencia de consolidar un relato decolonial y asentar las bases de articulación de los derechos de los entes no humanos.
Comisario: Claudi Carreras
Muy visual
Adultos
Familiar
Infantil
Jóvenes
Todos los públicos
Precio:
Precio a partir de:
Gratuita
Mínimo de plazas del grupo:
6
Máximo de plazas del grupo:
15
Más información del horario:
Horarios preferentes para grupos en visita libre:
10:45h
11.30h
11.45h
16.45h
17.45h
18.15h
A continuación puedes seleccionar la categoría de cookies que quieres habilitar para que podamos mejorar nuestros servicios y tu experiencia de navegación. Para más información sobre todas las cookies, consulta nuestra política de cookies.
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, como por ejemplo inicio de sesión, autenticación o seguridad.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Permiten medir la actividad en línea que ayuda a los publicitadores enviar publicidad más relevante.
Valoraciones