Que usted no sienta pasión por los trenes, que no le interesen en absoluto, que los aborrezca o incluso que le repugnen, no significa que no necesite saber su historia.
Nos gusten o no nos gusten forman parte del paisaje en el que vivimos. Y su presencia en este paisaje, igual que la de las iglesias y los pantanos, igual que los inmensos campos de colza o las urbanizaciones semidesiertas, no tiene una naturaleza arbitraria.
Por eso esta noche intentaremos hacer un ejercicio de memoria, con la esperanza de hacer al mismo tiempo un ejercicio de justicia.
Breve historia del ferrocarril español es una mirada al origen del capitalismo en España y a su estrecha relación con la familia real. Es una mirada burlona y, por supuesto, política pero, por encima de todo, es una mirada fascinada, incrédula e incluso escandalizada. Casi dos siglos separan el primer viaje del ferrocarril Madrid-Aranjuez y la inauguración del AVE a La Meca; casi doscientos años en los que todo ha cambiado y al mismo tiempo todo sigue como estaba.
A continuación puedes seleccionar la categoría de cookies que quieres habilitar para que podamos mejorar nuestros servicios y tu experiencia de navegación. Para más información sobre todas las cookies, consulta nuestra política de cookies.
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, como por ejemplo inicio de sesión, autenticación o seguridad.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Permiten medir la actividad en línea que ayuda a los publicitadores enviar publicidad más relevante.